Parlamento Abierto en 3 minutos
- one2369
- 14 jun 2024
- 4 Min. de lectura

No es suficiente con hacer lo mejor que podamos. A veces, debemos hacer lo que se requiere. Sir Winston Churchill
En 1967 inició la Ley por la Libertad de Información en los Estados Unidos de Norteamérica la cual permite tener acceso a la información, a documentos de las diferentes agencias del gobierno, y no es hasta que en 2009 el entonces presidente Barack Obama presento su Memorándum sobre la transparencia y gobierno abierto, que es una clara visión al futuro de apertura de la información y rendición de cuentas por parte del gobierno norteamericano.
En 2020 en el libro "A promised Land" de la editorial Penguin Random, el expresidente Obama, plasma en alguna de sus páginas la idea de modificar el sistema de transparencia, rendición de cuentas y supervisión existente.
Barack Obama fue el presidente número 44 de los Estados Unidos de Norteamérica en 2008 convirtiéndose en el primer afroamericano en ocupar el cargo y en 2012 fue reelegido en el cargo presidencial.
En el memorándum presidencial publicado por la Casa Blanca el 29 de enero de 2009, define una nueva manera de transparentar la información del gobierno y la participación de la sociedad para intervenir en el análisis y elaboración de políticas públicas es decir la retroalimentación para mejorar.
En el cuerpo del documento, Barack Obama definió su filosofía como cabeza del Gobierno Transparente.
Enlace para ingresar a la fuente del Memorandum de Barack Obama https://bit.ly/3RwCU4D
"El gobierno debe ser transparente . La transparencia promueve la rendición de cuentas y proporciona información a los ciudadanos sobre lo que está haciendo su gobierno. La información mantenida por el Gobierno Federal es un activo nacional"
Cabe recordar que el 11 de septiembre de 2001 fue el día de los atentados contra las Torres Gemelas y el 26 de octubre de 2001 se aprobó la Ley Patriótica, dando el derecho al gobierno de Barack Obama a recopilar información personal sobre transacciones financieras que pudieran financiar el terrorismo, algo muy parecido a la Ley mexicana para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita (PIORPI) publicada en 2012.
Las agencias del gobierno norteamericano generaron información sobre los atentados en Nueva York que debían reservar y a su vez otorgar garantías para que las personas tuvieran facilidades para obtener información principalmente a los medios de comunicación.
En el documento emitido por Obama, propició el uso de las tecnologías de la información para que las personas pudieran obtener información, dado que es su activo principal para la nación.
Los departamentos y agencias ejecutivas deberían aprovechar las nuevas tecnologías para poner en línea información sobre sus operaciones y decisiones y fácilmente disponible para el público
Cada agencia y oficina gubernamental utilizando sus páginas web en internet publican información sobre su gestión y adicionalmente existe la oficina de la Ley por la Libertad de la Información "Freedom of Information Act" una página web donde se concentra información y orienta como puede tener acceso cualquier persona en www.foia.gov a la información.
Adicionalmente el memorándum de Barack Obama, adiciona una parte que es fundamental para lograr lo que ahora se conoce como Gobierno Abierto (Open Government) y que se practica a nivel mundial y que consiste en los tres rubros importantes: transparencia, rendición de cuentas y participación de las personas en la elaboración de políticas públicas.
Los departamentos y agencias ejecutivas también deben solicitar comentarios del público para identificar la información de mayor utilidad para el público.
Recabar información sobre lo que piensa el ciudadano sobre las acciones generadas o por generar por el gobierno es fundamental para alcanzar el gobierno abierto.
Los departamentos y agencias ejecutivas deberían ofrecer a los estadounidenses mayores oportunidades para participar en la formulación de políticas y brindar a su gobierno los beneficios de su experiencia e información colectivas. Los departamentos y agencias ejecutivas también deberían solicitar la opinión del público sobre cómo podemos aumentar y mejorar las oportunidades de participación pública en el gobierno.
Esta es la base del Parlamento Abierto en la actualidad. La participación de las organizaciones de la sociedad civil organizada, universidades, academia, especialistas, colegios de profesionistas, personas interesadas en los temas de gobierno y adicionalmente los organismos de defensa garantista de los derechos humanos en nuestros días, como es el caso de México con el INAI y los Institutos Estatales, que inclusive están en la agenda reformadora de la actual legislatura que esta por concluir en agosto de 2024 y que definirán su futuro a corto plazo.
En México existe experiencia en Parlamento Abierto. En el año 2022 se llevaron a cabo los foros sobre la Reforma Eléctrica que el Poder Legislativo convocó a participar, debatir y llegar a acuerdos y también a documentar desacuerdos por las diferentes corrientes políticas existentes.
Para alcanzar un Parlamento Abierto en México debemos superar obstáculos y propiciar la apertura de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial porque las reformas constitucionales requieren mayoría calificada a nivel federal y la aprobación de las legislaturas locales por mayoría generando certeza jurídica en las desiciones, lo que dará tranquilidad y evitar turbulencias en los mercados financieros.
Iniciamos una nueva etapa y debemos trabajar con lo que tenemos, será el futuro de México en los próximos seis años.
Junio 14 de 2024.
コメント